El interés por el Marketing
Internacional es que se encuentra muy cercano a nosotros en este mundo
globalizado en donde vemos historias de éxito y de fracaso todas las semanas,
eventos que nos afectan en la vida diaria.
La necesidad del marketing internacional se da a causa del comercio internacional, el cual como bien afirma Adam Smith es
necesario para el crecimiento de un país desarrollando las potencialidades de
un país y dejar aquello que no produce bien a elementos externos. En este
contexto el marketing internacional surge además porque un país se ve incapaz
de ofertar todo lo que sus consumidores desean.
El paso inicial para pensar en el
comercio internacional es el estudio de los comportamientos de los diversos
mercados externos, el análisis FODA es básico. En la parte externa analizamos
el riesgo país, el riesgo del tipo de cambio, en riesgo político. En el riesgo
del tipo de cambio es la relación principalmente entre la moneda peruana (Nuevo
Sol) y los dólares de Estados Unidos (Dólar estadounidense), cuando el tipo de
cambio sube, esto significa que la moneda nacional se debilita frente al dólar
y los exportadores se ven favorecidos, en el caso inverso los exportadores se
ven desfavorecidos, por último para los importadores es lo contrario. También analizaremos los recursos y
capacidades de la propia empresa. El análisis de la competencia del mercado,
preferible es buscar mercados con baja intensidad de competencia. El potencial
del mercado, si vemos el mercado europeo la población es adulta y la tendencia
es que crezca aún más, en mercados latinoamericanos la juventud es la mayor,
¿qué productos ofrecer a los diferentes tipos de población? También debemos
analizar el entorno legal, los aranceles, libre mercado, protección
fitosanitaria, por ejemplo las exportaciones de jamón español a los Estados
Unidos estaban prohibidas por la gripe porcina, en la actualidad algunos
mataderos están certificados para poder exportar. Otro punto a analizar es el entorno
cultural, no vender carne de res en La India, el idioma, las creencias y
valores.
Fuente:
0 comentarios:
Publicar un comentario